Curso de experto en Tricología Médico-estética avanzada
La tricología es una rama de la dermatología que estudia el cabello sano y sus alteraciones en forma de alopecia. Este es uno de los motivos de consulta más frecuentes, especialmente en la práctica privada.
Los avances de los últimos años han impulsado el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y tratamientos para resolver los diferentes problemas que atiende un dermatólogo en su consulta diaria.
Específicamente, se pueden destacar 6 áreas que han supuesto una innovación en tricología:
- Tricoscopia digital: permite el diagnóstico no invasivo de las alteraciones capilares, además sirve para monitorizar la respuesta al tratamiento.
- Manejo avanzado de nuevas terapias farmacológicas: dutasteride, minoxidil oral, inmunoterapia tópica, etc.
- Microinyecciones de dutasterida: herramienta terapéutica complementaria novedosa para la alopecia androgénica.
- Bioestimulación con factores de crecimiento derivados del plasma rico en plaquetas.
- Terapias físicas: láser de baja potencia y microneedling, como tratamiento complementario en alopecias no cicatriciales y cicatriciales.
- Cosmética capilar: sistemas fijos FAS y soluciones estéticas.
La tricología es una rama de la dermatología que estudia el cabello sano y sus alteraciones en forma de alopecia. Este es uno de los motivos de consulta más frecuentes, especialmente en la práctica privada.
Los avances de los últimos años han impulsado el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y tratamientos para resolver los diferentes problemas que atiende un dermatólogo en su consulta diaria.
Específicamente, se pueden destacar 6 áreas que han supuesto una innovación en tricología:
- Tricoscopia digital: permite el diagnóstico no invasivo de las alteraciones capilares, además sirve para monitorizar la respuesta al tratamiento.
- Manejo avanzado de nuevas terapias farmacológicas: dutasteride, minoxidil oral, inmunoterapia tópica, etc.
- Microinyecciones de dutasterida: herramienta terapéutica complementaria novedosa para la alopecia androgénica.
- Bioestimulación con factores de crecimiento derivados del plasma rico en plaquetas.
- Terapias físicas: láser de baja potencia y microneedling, como tratamiento complementario en alopecias no cicatriciales y cicatriciales.
- Cosmética capilar: sistemas fijos FAS y soluciones estéticas.